Foro. Mesa Educación
Los jóvenes, los estudiantes y todos los que estamos preocupados por la dirección del sistema educativo actual sentimos la necesidad de reflexionar, intercambiar y generar propuestas que tiendan a favorecer el surgimiento de otro modelo de educación donde el ser humano sea lo más importante y su libertad de pensar, sentir y actuar se contemple como prioridad.
Es por eso que denunciamos públicamente que el sistema educativo actual está inmerso en un proceso de privatización que favorece la desigualdad e impide el libre disfrute de los mismos derechos y oportunidades para todos.
Es por eso que denunciamos públicamente que el sistema educativo actual está inmerso en un proceso de privatización que favorece la desigualdad e impide el libre disfrute de los mismos derechos y oportunidades para todos.
Denunciamos la decadencia de un sistema educativo, de una universidad que lejos de cumplir con su función transformadora, está siendo utilizada para anular la capacidad creativa, el espíritu crítico y el conocimiento más allá de lo establecido como verdad absoluta.
Denunciamos también la mirada sostenida hacia los jóvenes, estereotipada y determinista, en la que el joven aparece como sinónimo de pasota, alcohólico y violento. Donde el fenómeno de la violencia escolar es atribuido casi con exclusividad al niño, diagnosticando como problema de conducta su necesidad de expresarse, de jugar, de moverse, de rebelarse… Acallándolo con psicofármacos para que no moleste aun a costa de su desarrollo físico, emocional e intelectual.
Denunciamos todos esos aspectos que en definitiva son manifestaciones de un sistema violento que quiere frenar el paso a las nuevas generaciones, anulando la dialéctica generacional y desplegando sus estrategias para perpetuar su poder. Un sistema contradictorio que dedica mayores presupuestos a la carrera armamentística que a educación.
No queremos este mundo que nos venden como único. Y reivindicamos nuestro derecho a creer en la posibilidad de cambio.
Nuestra participación en el Foro por la No – Violencia tiene un interés claro: que estas denuncias se transformen en propuestas, en acciones que construyan... y para ello necesitamos la participación de todos los que quieran unirse a esa tarea.
Comentarios